Técnicas de impresión : Transfer
En el post de hoy traemos otra de nuestras técnicas de marcaje, el TRANSFER.
Se trata de un tipo de grabación que se encuentra en auge y es posiblemente el más relevante en el ámbito de la impresión actualmente, debido a la gran mejora en capacidades que ha logrado en los últimos años.
En regalonline tenemos una amplia experiencia en la aplicación de esta técnica y hemos visto cómo ha crecido y evolucionado con el tiempo. A día de hoy es probablemente la más demandada y utilizada no sólo en nuestra empresa, sino en todo el sector de la impresión ya que cuenta con diferentes tipos de elaboración que acaban dando como resultado su posibilidad de uso sobre una gran variedad de superficies.
Si bien no es aplicable para todos sus procesos, generalmente su abreviatura es DTF, que viene de las siglas en inglés Direct Transfer to Film, o lo que es lo mismo, impresión directa sobre film para crear una especie de transfer digital que una vez impreso y curado puedes aplicar sobre diferentes artículos.
Algunos de los métodos con los que cuenta son:
- Transfer de Vinilo: implica cortar un diseño en vinilo y transferirlo a la prenda mediante calor y presión. Es perfecto para diseños detallados y personalizados en prendas de vestir como camisetas, sudaderas, gorras y más. La precisión y durabilidad del vinilo hacen que este método sea una elección popular para aquellos que buscan un acabado nítido y de alta calidad.
- Transfer Sublimático: utiliza tintas especiales que, al calentarse, se convierten en gas y se adhieren al tejido de forma permanente. Esto permite una impresión a todo color y de alta definición en productos de poliéster, como camisetas deportivas, tazas, mouse pads y más. La calidad y durabilidad de la impresión hacen que esta técnica sea ideal para productos que requieren imágenes detalladas y vibrantes.
- Transfer Digital: se imprime digitalmente en un material especial y luego se transfiere a la superficie del producto mediante calor y presión. Esta técnica es perfecta para imágenes a todo color y detalles complejos en una amplia variedad de productos, desde bolsas hasta llaveros y más. El transfer digital es uno de los métodos más populares para marcar logotipos y diseños a todo color con calidad fotográfica. Primero imprimimos digitalmente los colores (CMYK) en un gran rollo de papel. Después, imprimimos una capa blanca sobre las zonas cubiertas por los colores del diseño. A continuación, se añade cola para que se adhiera al artículo. Y el último paso del proceso consiste en aplicar la imagen o el logotipo transfiriéndolo al artículo ejerciendo presión y aplicando calor durante un tiempo determinado.
- Transfer de Tintas Flexográficas: ideal para superficies irregulares o texturizadas, como botellas, bolígrafos y otros artículos promocionales. La capacidad para imprimir en una variedad de sustratos y la resistencia a la abrasión hacen que esta técnica sea una opción excelente para una amplia gama de aplicaciones.
- Transfer serigráfico: el logotipo se marca primero en un papel especial con base de silicona, en lugar de hacerlo directamente en el artículo. Los colores se imprimen uno a uno, sobre una base blanca. Después de cada impresión, se pasa por un túnel de secado. Una vez impresos todos los colores, se añade una capa de cola con la misma forma del logotipo y se aplica un polvo adhesivo. Mediante el uso de una prensa de calor se transfiere la impresión al artículo. El calor hará que la cola sea líquida y la presión que se ejerce hará que la impresión se adhiera bien al artículo. Por último, se retira el papel y el logotipo permanece en el artículo. Este método permite marcar en todos los artículos que sean planos.
El Transfer tiene ciertas ventajas como su aplicabilidad en todo tipo de materiales, el uso de una gama de colores Pantone mucho más amplia, su tamaño o su precisión de impresión. Además, está optimizado para el marcaje de pequeñas cantidades, sin límite de colores y obtener resultados muy uniformes en varios tipos de tejido.
Los materiales más habituales sobre los que se puede aplicar son el poliéster, el algodón, softshell, poliuretano (PU), nylon, cuero, cartón o fieltro.
Por último, los artículos más comunes sobre los que utilizamos esta técnica son:
✅ Bolsas
✅ Gorras
✅ Paraguas
✅ Mochilas
¡¡ Así que ya sabes !!, ahora que conoces un poco más sobre nuestros servicios, podrás decidir mejor qué artículos hacer teniendo en cuenta sus diferentes limitaciones, como pueden ser el tamaño, forma o material.
¡ Echa un vistazo a nuestra web y selecciona aquellos artículos promocionales que mejor se relacionen con tu empresa !
+INFO: regalonline.es
#marcaje #transfer #personalización #regalopublicitario #merchandising #vestuariolaboral #vestuariodeportivo #impresión #productospersonalizados